«Si viese usted a Atlas, el gigante que sostiene al mundo sobre sus hombros, si usted viese que él estuviese de pie, con la sangre latiendo en su pecho, con sus rodillas doblándose, con sus brazos temblando pero todavía intentando mantener al mundo en lo alto con sus últimas fuerzas, y cuanto mayor sea su esfuerzo, mayor es el peso que el mundo carga sobre sus hombros- ¿Qué le diría usted que hiciese?.......Que se rebele.» —Ayn Rand, La rebelión de Atlas.Los saqueadores están dirigidos por clase política, que piensa que toda actividad económica debe estar regulada y sometida a una fuerte imposición fiscal.
Desde este contexto, no puedo dejar de pensar en la problemática que mantiene el gobierno Argentino con el sector agropecuario. Y no puedo dejar de comparar este problema con la temática de la novela.
Creo que en este problema, gobierno vs campo, hay opiniones ingenuas, malas intencionadas, o simplona, depende de donde se este parado. Al menos que sea un zurdo rezagado y odie a todo el mundo, entendería el contenido de sus opiniones. Durante cuatro años, venimos sufriendo todos los argentinos una fuerte presión propagandista por parte del gobierno de Nestor Kirchner, en complicidad con muchos medios de información. Y en este contexto, suena lógico dichas opiniones, porque se fundamenta en un lavado de cerebro por parte del gobierno.
La confiscación impositiva, de la ahora presidenta Cristina de Kirchner, más la propaganda de estado y la censura en algunas ocasiones, era lógico que la rebelión comenzara. Porque por suerte, todavía hay personas que están inmune a la propaganda y que piensa por sí mismas.
Para terminar y jugándome en mis opiniones, desde el contexto de la novela, el gobierno es un saqueador en todos los sentidos: nos confisca nuestra ganancias, nuestras ideas y nuestra esperanza de que algún día esto esté mejor.
Para que escuches mientras leas...


2 comentarios:
Mira, estaria totalmente de acuerdo con vos si tambien fuera cierto que los grandes terratenientes del pais obtuvieron sus tierras por el esfuerzo propio, en vez de por favores de gobernantes anteriores.
Excelente analogía, sea que hayan conseguido los campos por méritos propios (de hecho es así en la inmensa mayoría de los casos) o que haya sido fruto de favores gubernamentales, la comparación es magnífica... acá hay personas a las que a través de una propaganda política muy demagógica y sensacionalista se le está tachando de basuras, de insectos, de golpistas (algo muy propio de este gobierno es utilizar constantemente el estigma de "golpista", la única condición es que el fantasma del pasado pueda adjudicarte ciertas similitudes a tu forma de vida actual) de avaros, mediocres, en fin, de mala gente por haber cometido el error de ser una persona talentosa, descollante y perseguir el beneficio propio a través del lucro.
Esas retenciones además de banalizar la ilegalidad (ya que exceden el máximo establecido por ley) agravian uno de los caracteres mas destacados de nuestra sociedad occidental, la propiedad privada, eso lo convierte no solo en anticonstitucional por agraviar el art. 17 sino que además es una forma muy abyecta de hacer proselitismo y enarbolar la vil y atávica bandera del colectivismo altruista, fomentador de mediocres, de mal logrados, de flojos de espíritu, de obsecuentes, de dependientes, en fin, algo parecido a lo que hace el cristianismo... qué tal si un día se les ocurre formar un fondo común con dos cuartas partes de la remuneración de todos los concejales, diputados, senadores, ministros, ejecutivos y directivos burócratas provinciales y nacionales del país... les aseguro que la renta per cápita de nuestra gloriosa y sufrida Argentina subiría considerablemente, pero no !!!... si podemos mejor sacárselo a estos sucios "oligarcas", claro, es eso...
Saludos.
Publicar un comentario